Mundo Uncategorized 

Una burbuja de aire de cinco millones de años revoluciona la ciencia climática

Un hallazgo inédito en el hielo polar podría cambiar lo que sabemos sobre el clima de la Tierra y su futuro. Científicos descubrieron una burbuja de aire atrapada en un glaciar con una antigüedad estimada de cinco millones de años, lo que la convierte en el vestigio atmosférico más antiguo jamás recuperado. El descubrimiento fue reportado por National Geographic y surgió de una perforación en el monte Hunter, en Alaska.

Una cápsula natural del pasado

La burbuja, hallada en las profundidades del glaciar, cerca de la roca madre, contiene aire primitivo junto con partículas de sal marina, cenizas volcánicas, polvo y hollín fósil. Todo está encapsulado en un hielo tan denso como la piedra, que actúa como un archivo natural de la atmósfera de hace millones de años.

Este hallazgo va más allá de lo anecdótico. Los científicos creen que podría ofrecer pistas clave sobre cómo se comportó la capa de hielo de la Antártida Occidental en un pasado con condiciones similares a las actuales. Si esa capa se derritió entonces, como se sospecha, el nivel del mar podría aumentar drásticamente en las próximas décadas, redibujando el mapa costero mundial.

Tecnología de precisión

El análisis de estas “cápsulas de tiempo” se realiza con tecnología de última generación: cámaras de vacío para su extracción, espectrómetros de masas, cromatógrafos de gases y microscopios electrónicos. A través de isótopos de oxígeno, los científicos reconstruyen temperaturas antiguas y estudian la correlación entre CO₂ y calentamiento global.

Nuevas misiones en el corazón helado del planeta

La investigación continúa ahora en la cordillera Transantártica, donde los expertos buscarán más núcleos de hielo para comprobar si, hace 125.000 años, esa región hoy helada estuvo en contacto con el océano. La presencia de sal marina en futuras muestras reforzaría esta teoría.

Entre tormentas y osos polares

Recolectar estos testimonios del pasado no es sencillo. Las expediciones enfrentan tormentas extremas y amenazas como osos polares desplazados por el cambio climático. En una reciente misión a Groenlandia, un equipo liderado por el científico Erich Osterberg decidió enfrentar una tormenta huracanada en lugar de arriesgarse a un valle con osos. Perdieron equipos, pero lograron salvar vidas y conservar muestras valiosas.

Una nueva era para la paleoclimatología

Hasta ahora, el hielo más antiguo analizado tenía 800.000 años. Esta burbuja, con cinco millones de años, abre una nueva era para la ciencia del clima. Como destaca la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU.), cada burbuja es una pieza clave para entender el camino que recorrió el planeta y el que podría tomar en el futuro.

Noticias que puede interesarte

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com